¿Por qué incluir un Podcast en tu estrategia de contenidos?
Cada vez es más común incluir podcasts en la estrategia de marketing de contenidos. Los podcasts permiten crear contenido en un nuevo formato y ofrecen numerosas ventajas. Son muchas las marcas que han optado por este formato para aumentar notoriedad y posicionarse en el sector. El auge de los podcasts en Internet se debe al aumento del consumo de este formato. Las audiencias son cada vez mayores, sobre todo, tras el periodo de cuarentena.
Por una parte, las marcas han visto una oportunidad de conectar con sus consumidores y aumentar su visibilidad a través de los podcasts. Este canal les permite aumentar la notoriedad y el conocimiento de una forma sencilla y económica.
Por otra parte, los consumidores han optado por escuchar podcasts ya que es un formato dinámico, muy fácil de consumir desde el móvil y que favorece el multitasking. Es un sustituto de la radio que puede escucharse en el coche, en el trabajo, mientras cocinas o cuando haces deporte. Además, el fácil acceso a plataformas que ofrecen miles de podcasts de distintas temáticas, como Spotify, ha puesto de moda el formato.
¿Cómo adaptar el contenido al formato podcast?
El podcast es un formato idóneo para explotar tu territorio de marca o posicionarte como experto en el sector. Todo esto contribuye a crear marca o, lo que es lo mismo, refuerza la estrategia de branding.
Para conseguir resultados efectivos, el contenido del podcast debe tener valor para los oyentes. Los usuarios no solo quieren entretenimiento, muchas veces buscan aprender e informarse. Por tanto, el contenido de un podcast no se centra en los atributos o las cualidades del producto o servicio ofrecido, más bien suelen tratar temáticas relacionadas con el sector o la industria que puedan atraer a un mayor número de oyentes. Es interesante colaborar con otras personas relevantes del sector e invitarlos a hablar en los episodios del podcast. O bien, directamente responder a preguntas que los consumidores realizan, con más detalle de lo que se podría hacer desde cualquier red social.
En el momento de transmitir el mensaje, es importante ser cercano y generar confianza. Este formato de por sí ya transmite cercanía al utilizar la voz, y eso crea una mayor conexión con la audiencia. Debido a este grado de conexión, el podcast se puede entender también como un activo de fidelización de los consumidores.
Podcasts de éxito
Vogue Business ha creado un nuevo podcast durante la cuarentena llamado “The Tech Edit”. Se trata de entrevistas y charlas con personas importantes del sector de la moda para hablar sobre cómo la tecnología y la innovación están cambiando esta industria. Un proyecto muy interesante para conocer cuál es el futuro de la moda y cómo la innovación será un factor clave tras el periodo de crisis actual. En los últimos episodios han tratado temas como el big data, la inteligencia artificial y el diseño 3D. Otra marca que ha apostado por este formato es Dior. El podcast Dior Talks, también bastante reciente, habla sobre el arte y la cultura en la sociedad. Da importancia al papel de la mujer en estos ámbitos entrevistando a mujeres del sector y explicando su trayectoria.
No solo las grandes marcas cuentan con podcasts, empresas locales también apuestan por ellos. Como hemos mencionado anteriormente, es una estrategia económica y sencilla, por lo tanto, cualquiera puede implementarla.
Podemos observar como cada marca puede adaptar el contenido del podcast a su estrategia de branding y conseguir buenos resultados. Este formato, sobre todo, es muy útil para aumentar notoriedad, posicionarse en el sector y fidelizar a los clientes. Ahora es el momento de explorar el mundo de los podcasts y unirte a él.